Filosofía moderna
¿Qué es lo real?
La sensación de caer, momentos antes de dormir, es normal, se nos muestra como un intervalo de la infinidad, del vacío de lo eterno, es como un sumergirnos instantáneamente en lo inmaterial de las nubes, pero a fin de cuentas es un breve momento; lo anormal es darse cuenta de lo dormidos que nos mantienen el contexto y los medios y aprovechar esos breves instantes de caída libre para vivir de verdad.
Acerca del existir, basado en el segundo argumento de la primera meditación (el sueño).
El propósito principal de esta entrada es entender cómo se de-construye todo lo sensible partiendo de quien se considera el creador de la filosofía moderna: René Descartes; la cual abarca los siglos XVII y XX.

Para tal fin abordaremos dos obras cruciales en su pensamiento: "el discurso del método" y "las meditaciones metafísicas" dando cumplimiento al siguiente orden.
![]()
Imagen recuperada de:
MVC https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+dos+caminos&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=pZ7hgw3d2-6TLM%253A%252CJLcthn6N_xaJqM%252C_&usg=AI4_-kTIGAthiG3gXtLGvH5dwnByKb7y1g&sa=X&ved=2ahUKEwiSrPS-16neAhWvwFkKHV5YAL0Q9QEwC3oECAYQGg#imgrc=pZ7hgw3d2-6TLM
|
Discurso del Método
Elige una de las dos pastillas Neo:
Una te lleva a:
facebook (https://www.facebook.com/search/top/?q=discurso%20del%20metodo%20descartes)
y la otra...
Al camino de la verdad:
(https://es.wikipedia.org/wiki/Discurso_del_m%C3%A9todo
https://docs.google.com/presentation/d/1G_r7UM3HiRUqbM8bbpbHWSrV8zynvv5vD99r8v_i3Rg/edit#slide=id.g4679a5ba76_2_119Prueba Sobre Descartes
Recuperado de: https://www.facebook.com/search/top/?q=discurso%20del%20metodo%20descartes) |
:
Imagen recuperada de:
tumblr_ow9u9bNSpn1w3vhddo1_500
Meditaciones Metafísicas
Darte cuenta de que lo único con lo que puedes contar es contigo mismo, es una conclusión a la que puedes llegar como lo hizo Descartes en su segunda meditación, descubre aquí cómo: https://es.wikipedia.org/wiki/Meditaciones_metaf%C3%ADsicas
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucroLa manipulación de los sentidos
A continuación encontrará un link que contiene un test que busca establecer qué tan engañada puede ser su mente al crear confusión en las percepciones, puede darle solución y comentar el resultado al que llegó:
https://www.subrayado.com.uy/esta-ilusion-optica-es-capaz-enganar-al-cerebro-podras-resolverla-n57504
Tomado de:
SAETA TV CANAL 10, LORENZO CARNELLI 1234, MONTEVIDEO, URUGUAY. TEL: 24102120 | FAX: 24009771
¿Qué es mas real que el "ahora"?
El pasado nos sirve para robarnos una sonrisa, en su defecto, una lágrima; pero para lo que no nos puede servir es para vivir en él. Pensar excesivamente en el futuro nos agota el aire y ambos nos impiden vivir lo único real... el ahora
Este link da acceso a una prueba respuesta de selección múltiple.
<iframe src="https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vRJ_qK2zr4H3_0Pzo1mTg_iuXRHwPf7GXKXUWuWjbI7rFYV2v8Z5dAD5_JT5YeW3f6tu_YsIvsyQc3S/embed?start=false&loop=false&delayms=3000" frameborder="0" width="960" height="569" allowfullscreen="true" mozallowfullscreen="true" webkitallowfullscreen="true"></iframe>
Muy interesante el blog y se encuentra muy bien presentado estéticamente, felicitaciones por este tipo de iniciativas para mostrar de forma interactiva y creativa un tema tan fundamental como lo es la filosofía.
ResponderBorrarLlegué hasta la pregunta 18.
ResponderBorrarCuarta meditación. Infinito y perfecto, solo Dios.
Todos tenemos la idea de algo infinito y perfecto,pero ninguno de nosotros somos ni infinitos ni perfectos,por lo que esa idea solo pudo haber sido puesta en nuestra mente por un ser infinito y perfecto,y esa idea solo le puede pertenecer a ese ser,y ese ser infinito y perfecto es Dios.
Caren Tatiana Henao Osorio.
Excelente pagina profe!
ResponderBorrarLlegué hasta la pregunta 18.
ResponderBorrarToda la información que recibimos llegan a nosotros por medio de los sentidos, pero hasta nuestros sentidos nos fallan, por lo que no podemos confiar que toda la información que llega a nosotros es verdadera,por esta razón lo que creemos verdadero posiblemente sea solo una ilusión sensorial.
Dayani Lizeth García Arbelaez.
Llegamos hasta la pregunta número 18, es una pagina muy interesante, reafirmamos lo que antes habiamos aprendido. GRACIAS POR CREARLA!
ResponderBorrarAtt: Maribel Aguirre y Jaider Stiven cifuentes.
Y ahora mi comentario, estoy muy de acuerdo con la primer meditacion por que esta bien sustentada y Rene descartes trasmite y da a entender su opinion y punto de vista, con la cual estoy de acuerdo ya que ademas tiene unos argumentos muy validos, peeeeeeeero... no estoy de acuerdo en la parte q dise que solo Dios pudo poner en la mente humana la idea de infinito y perfecto, ya que esto tambie puede ser una idea humana tal vez con la nesesidad de crear algo mas grande q un humano tal ves asi como pudo aver pasado con la creacion de Dios (en la q YO (y no solo yo (otros tambien)) que Duos pudo aver sido creado por los humanos y por su nesesidad de creer y/o apegarse a algo... la persona q creo el bombillo por ejemplo, el lo creo, por que a el vino la idea de el que y el como, no por q otra persona o ser le hubiese dado la idea de como hacerlo.
ResponderBorrarGracias.
Wilson
Puntuacion:18
Llegue hasta la pregunta 18 con esto pienso que en el mundo solo somos una irrealidad y que asi como todos los sentidos nos engañan las personas también
ResponderBorrarWendy Yorleny Ospina valencia
Llegue hasta la pregunta 18.
ResponderBorrarPrimera meditaciónmeditación: De las cosas que pueden ponersen en duda.Esto nos confirma que la filosofía no esta hecha para darnos respuesta de lo desconocido, si no para hacernos dudar de lo que conocemos.
Manuela Ocampo Santamaria.
En el primer momento que nos empezó a transmitir el conocimiento se tornó un panorama diferente, complejo e interesante; es agradable indagar y conocer un poco sobre nuestra existencia o al menos creer que tenemos respuestas sobre ello.
ResponderBorrarGracias por inyectarme el deseo de conocer más sobre estos temas que son de gran importancia para nuestra vida o para la realidad de la cual decidamos hacer parte.
M.ª Isabel Buitrago Arias
puntaje 17
llegue hasta la pregunta 18.
ResponderBorrarme deja como conclusión: somos personas que no creemos en la realidad; pero realmente lo sabemos, aún así no somos conscientes de lo que hacemos o algunas personas son un poco incapaces de darse cuenta que estamos en una realidad no en una historia de cuentos.
Mileidy González Rivera.